Arqueología del malware (II)

Cuánto tiempo, ¿no?

Hacía tiempo que no publicaba por aquí algo nuevo referente a malware de la era de MS-DOS. Bueno, hacía tiempo que no publicaba nada nuevo en general por aquí.

En este post hablaré del virus Cascade, un virus informático que se hizo popular a finales de los 80.

[Leer más]

Rarezas jugables: Rock

Vuelvo a activar este sitio con otra rareza jugable para DOS que he encontrado en un antiguo CD de una revista informática de los años 90. Este juego recordará a otro clásico de las máquinas de recreativas.

[Leer más]

Rarezas jugables: PAC 2000

Después de 4 años, reaparezco por aquí para presentar (y poner a prueba por mí mismo) una función nueva que estoy incorporando a la web para poder incrustar instancias de DOSBox mediante Javascript.

[Leer más]

Historia de logotipos de distribuciones - Debian

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​

Supongo que todo el mundo conocerá esa espiral granate que representa a una de las más conocidas y veteranas distribuciones de GNU/Linux que a día de hoy sigue dando guerra con centenares de subdistros que se han ido desarrollando a lo largo de los años; entre ellas está Ubuntu y su familia de distribuciones, por ejemplo.

[Leer más]

Arqueología del malware (I)

Lo primero: feliz año nuevo, porque ya estamos a 2017 y la última vez que nos vimos por aquí fue hace poco más de dos meses.

Y hoy, aprovechando que estamos cerca del 5 de enero y tengo tiempo de escribir un artículo, he decidido inaugurar una nueva sección en este mismo blog llamado Arqueología del malware, una sección dedicada a los primeros virus informáticos que circulaban de disquete en disquete o incluso por la red, por medio del sistema operativo que entonces dominaba el mercado del software en ordenadores personales: DOS.

[Leer más]

El Tetris cabrón

Muchos lo conocerán ya desde hace tiempo, pero me apetecía rememorar este juego libre de consola que a más de uno le traerá dolores de cabeza cuando lo pruebe.

Se trata de Bastard Tetris (bastet para los amigos), otro juego clónico del clásico Tetris, programado con ncurses que apenas difiere de la mecánica del juego original, pero con la peculiaridad de ser un tetris bastante cabrón.

Cabrón porque está programado intencionadamente para ponerle las cosas difíciles al jugador, pues tiene un algoritmo que calculará milimétricamente cada pieza que coloques en el juego para luego sacarte la peor pieza posible en el siguiente turno. Es decir, ni se te ocurra en este juego intentar formar un gran cañón para completar varias líneas de golpe con la pieza ‘I’ porque el juego hará que eso sea imposible.

[Leer más]

Mis inicios por GNU/Linux

He pensado en redactar esta publicación para compartir mis primeras experiencias con GNU/Linux (como mucha gente suele hacer para cualquier curioso) ya que hace poco más de 8 años fue cuando empecé a utilizar este sistema operativo personalmente en mi ordenador principal, y que poco a poco empezó a convertirse en mi sistema operativo principal, tal y como lo es en estos días.

No obstante, mi primer contacto con GNU/Linux lo tuve a principios del año 2006, concretamente con la distribución Debian Sarge, cuya versión numérica era la 3.1 (y no, no estoy hablando de la inmencionable pionera de los pantallazos azules).

[Leer más]

Pues aquí estamos

Esto que ves es el primer post de mi página en GitLab, migrado desde la homónima de GitHub.

Nota: A partir de aquí, el artículo permanece intacto con respecto a la versión para GitHub

Tenía intención de montar aquí un mini blog donde publicar sobre software libre y de diversos temas que son de mi interés. Antes tenía medio montada mi página cutrecilla de GitHub desde cero (cuyo repositorio aún se encuentra aquí por si acaso), pero la idea de intentar hacer una página modelo de blog desde cero a base de jugar con HTML y CSS sin posibilidad de usar PHP ni bases de datos en GitHub Pages (cosa que es lógica) ya me echaba un poquito hacia atrás.

[Leer más]